Puertos de Tenerife participa esta semana en la 67ª Asamblea General de MedCruise, celebrada en Šibenik (Croacia) del 30 de septiembre al 3 de octubre. El encuentro reúne a representantes de la industria marítima internacional y se consolida como una de las citas clave para el sector de cruceros en Europa y el Mediterráneo.
Durante las jornadas, la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife ha dado a conocer sus previsiones de tráfico de cruceros para la temporada 2025-2026, reforzando la posición de la provincia como destino de referencia para el turismo de cruceros de lujo y como enclave estratégico en las rutas transoceánicas y de invierno.
Infraestructuras, digitalización y sostenibilidad
La delegación tinerfeña, encabezada por el subdirector de la Autoridad Portuaria, Airam Díaz, junto a la jefa de División de Comercial y Desarrollo de Negocio, Luz Marina Espiau, presentó las últimas novedades en infraestructuras y servicios portuarios, así como los avances en digitalización y sostenibilidad. Estos elementos consolidan la competitividad de los puertos de la provincia y refuerzan su atractivo en un mercado cada vez más exigente.
Cruce de agendas y oportunidades de negocio
La agenda de trabajo en MedCruise se centra en fortalecer lazos comerciales con navieras y turoperadores, además de abrir nuevas oportunidades de negocio para el Archipiélago. En este contexto, islas como La Gomera y El Hierro destacan por su propuesta diferencial en el segmento de cruceros boutique y de lujo, cada vez más demandado en el mercado internacional.
A través de reuniones bilaterales y encuentros con medios especializados, Puertos de Tenerife ha puesto en valor su papel como hub logístico y turístico en el Atlántico Medio, reforzando su proyección internacional y su capacidad para atraer tráficos de alto valor añadido.
Una cita clave para el futuro del sector
La Asamblea General de MedCruise constituye un foro estratégico para definir el futuro del sector. El programa incluye paneles de debate y sesiones técnicas sobre innovación tecnológica aplicada a la gestión portuaria, sostenibilidad, digitalización y tendencias globales en turismo de cruceros.
Con su participación activa, Puertos de Tenerife consolida su papel como interlocutor de referencia en la industria internacional de cruceros y como motor del crecimiento turístico en Canarias.