La Provincia - Diario de Las Palmas

Puertos de Tenerife afianza su relación con el Puerto de Sevilla y establece nuevas uniones comerciales

El presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, y su homólogo sevillano, Rafael Carmona, recibieron el pasado 22 de octubre a medio centenar de empresas de ambas regiones para «afianzar las alianzas entre Canarias y Sevilla e intensificar el negocio como puerta logística de la península a Canarias», en palabras de Carmona. «Por eso, hemos venido acompañados de una amplia representación de la comunidad portuaria y de otras empresas del tejido sevillano con el objetivo de favorecer el negocio y facilitar la prospección de nuevos mercados».

Suárez, por su parte, ha asegurado que «tenemos muchas expectativas puestas en los dos puertos y en que ambos tejidos empresariales busquen puntos en común para trabajar conjuntamente». Además, «históricamente, Sevilla y Tenerife han venido trabajando desde el siglo XV, y la actividad reciente más llamativa ha sido el traslado desde el puerto hispalense de las piezas a ensamblar en la rotonda del padre Anchieta. Si seguimos en esta dinámica, sin duda las buenas conexiones entre Sevilla y Tenerife irán a más».

Según los últimos datos, el Puerto de Sevilla es líder a escala nacional en el tráfico de contenedores entre la península y Canarias. De hecho, 1 de cada 5 contenedores movidos entre ambas regiones han pasado por el puerto sevillano; más en concreto, por la Terminal Marítima del Guadalquivir. Entre las principales fortalezas de este enclave marítimo interior, destaca la frecuencia y la regularidad de los servicios con cuatro salidas marítimas semanales, dos con-ro y dos de contenedor convencional, además de 100 circulaciones ferroviarias mensuales, con tren diario a Sines y semanal a Madrid y Bilbao.

Además, el Puerto sevillano mueve una amplia variedad de tráficos con Canarias, entre los que se encuentran frutas, hortalizas, pescado congelado, aceites, y también chatarra, vidrio reciclado, material de construcción, maquinaria y carga de proyecto. Otra de las ventajas competitivas del puerto sevillano es que ofrece un corredor logístico sostenible entre Canarias y el centro de la península, combinando el buque y el tren, lo que contribuye a la reducción de la huella de carbono en el transporte de mercancías.

Esta misión comercial ha sido organizada en colaboración por las autoridades portuarias insulares y la de Sevilla, y por ProSevillaPort, la Asociación Empresarial para la Promoción del Puerto de Sevilla. Además, han participado representantes de la Confederación de Empresarios de Sevilla, de la Terminal Marítima del Guadalquivir, Zona de Actividades Logísticas, Portofrío Logistics, Ghenova Ingeniería, Grupo Jannone, Solocanarias, Grupo MAS, MIGASA, Llopis Servicios Ambientales, Leoproex, SALMAR Salinera de Andalucía, GE & PE ingeniería, Sevitrade, Andersen y del Club Propeller de Sevilla

Por parte de Tenerife, han asistido una importante representación de operadores, desde terminalistas hasta consignatarios, pasando por representantes del Cabildo Insular como la consejera delegada de Acción Exterior, Krysten Martín. Entre las empresas asistentes se encuentran FEDEPORT, Incargo, Tenerife Shipyards, CMA-CGM y MNS Canarias.



Más noticias de Puertos de Canarias