Cruise Atlantic Islands (CAI), marca colectiva de la Asociación Internacional de Puertos de las Islas de la Macaronesia, cerró 2024 como su mejor año en cuanto a movimiento de pasajeros, superando por primera vez desde su formación en 1994 los 4 millones de pasajeros de crucero turístico.
Esta cifra supone un aumento del 22,52% en comparación con el año anterior, en el que el movimiento de pasajeros fue de más de 3,3 millones. El mismo ritmo de crecimiento se registró en el número de escalas, que pasaron de 1.609 barcos en 2023 a 2.043 el año pasado.
Además del trabajo que se ha realizado con las compañías navieras y la calidad y diversidad de los destinos, estos números tan destacados se deben a la incorporación de Azores, que se unió en 2023, aportando un total de 152.155 pasajeros y 175 escalas a las estadísticas generales. Incluso sin contar estos datos, el aumento de la CAI seguía siendo muy significativo: un 20,95% en términos de pasajeros (más de 4 millones) y un 16,09% de cruceros (1.868).
Cruise Atlantic Islands nace en 1994 gracias a la unión de los puertos de Madeira y Canarias, creciendo en 2006 con la entrada de Cabo Verde y, en 2023 con la integración de Azores. En una industria de cruceros cada vez más competitiva y global, CAI representa un mercado de 4,2 millones de turistas, presentándose ante el sector como un producto diferenciado, basado en las identidades singulares y complementarias de las islas atlánticas de la Macaronesia.
Según la Cruise Lines International Association (CLIA), el principal representante mundial de compañías y armadores de la industria, Cruise Atlantic Islands representaba en 2023 el 2,3% del mercado mundial de pasajeros de cruceros. Estos valores serán actualizados al alza este año.
Como marca colectiva, CAI está presente en los principales eventos de la industria, siempre con una estrategia conjunta. En el caso de Canarias, permite la consolidación de una plataforma conjunta que engloba a las Autoridades Portuarias de Tenerife y de Las Palmas, que trabajan de la mano de Azores, Cabo Verde y Madeira en el posicionamiento del circuito de la Macaronesia.