Puertos de Canarias

Puertos de Las Palmas viaja a Panamá para la inauguración de un programa de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD)

Se trata de 'TrainForTrade', un programa enfocado en jóvenes trabajadores del sistema marítimo portuario.

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, participa en la inauguración del Programa de Gestión Portuaria ‘TrainForTrade’, organizado por la Organización de Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD), en Panamá.

‘TrainForTrade’, de la UNCTAD, está destinado a jóvenes trabajadores del sistema marítimo portuario, y desarrolla un papel fundamental en la formación de estos jóvenes y los prepara para afrontar el futuro de este sector globalizado. «Estos chicos y chicas tendrán la oportunidad de prepararse con formadores referentes a nivel mundial, y de plantear proyectos, ideas y estrategias de las que nos beneficiaremos todos los puertos a nivel internacional. Esa es la fortaleza de este programa de la ONU», subraya Beatriz Calzada.

La Autoridad Portuaria ha querido poner el foco en la generación de alianzas entre los puertos, que son infraestructuras estratégicas. «2025 ya está siendo un año de incertidumbre. Los puertos tenemos que afrontar retos sobre sostenibilidad, digitalización e innovación, entre otros, y en medio de esta incertidumbre es absolutamente primordial entender que tenemos que tejer alianzas entre los puertos para trabajar todos juntos«, continuó la presidenta.

La visita a la UNCTAD como oportunidad para estrechar lazos con los puertos de Latinoamérica

Durante su visita a Panamá, Beatriz Calzada ha mantenido un encuentro con la directora general del Congreso AAPA LATAM Perú 2025, y miembro de la Junta Directiva de la Asociación de Autoridades Portuarias Americanas (AAPA LATAM), Zulma Dinelli, en aras de estrechar lazos con los puertos latinoamericanos y explorar las oportunidades comerciales y de relaciones institucionales que se puedan generar en el entorno de esta asociación.

«Desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas estamos abriendo caminos con los puertos de Latinoamérica. Queremos forjar relaciones, conocer los proyectos que desarrollan estos puertos y participar en las actividades que programan, con el objetivo de ofrecernos como infraestructuras estratégicas para la externalización de sus economías», culmina la presidenta.