Los Puertos de Las Palmas consolidan su posición como uno de los principales destinos de cruceros del Atlántico. Según los últimos datos publicados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas, el sector ha cerrado el primer semestre de 2025 con un total de 1.187.066 cruceristas, lo que representa un aumento del 25% respecto al mismo periodo de 2024.
Este incremento ha venido acompañado de un total de 437 escalas, distribuidas entre Gran Canaria (181 escalas y más de 550.000 pasajeros), Lanzarote (144 escalas y 351.000 cruceristas) y Fuerteventura (112 escalas y 288.000 pasajeros). Las nuevas terminales de cruceros en Lanzarote y Fuerteventura ya están operativas, y se espera que la nueva terminal de Gran Canaria —actualmente en construcción por Global Ports— esté finalizada a finales de este año, convirtiéndose en la más grande de Europa.
Previsiones para 2025: más de dos millones de cruceristas
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha señalado que las previsiones para todo el año 2025 apuntan a un crecimiento del 18% en número de pasajeros y escalas, superando por primera vez la barrera de los dos millones de cruceristas en la provincia de Las Palmas.
Entre las principales novedades del año destaca el aumento del turismo procedente de Estados Unidos y Canadá, así como la incorporación de los puertos canarios en rutas de reposicionamiento entre el Caribe y el Mediterráneo.
Según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA España) correspondientes a 2023:
-
El sector de cruceros generó 6.450 millones de euros para la economía nacional.
-
Su contribución al PIB ascendió a 3.000 millones de euros.
-
Se crearon cerca de 49.000 empleos directos e indirectos.
-
El gasto medio por crucerista fue de 224 € por persona y embarque.
“Estas cifras reflejan el importante papel que juega la industria de cruceros en la dinamización económica, tanto a nivel nacional como en nuestro entorno más cercano”, afirmó Calzada. “Se benefician sectores como la alimentación, los guías turísticos, las agencias de viajes y muchos otros”.
Puertos de Las Palmas, entre los cuatro primeros del sistema portuario español: suben al cuarto puesto nacional en tráfico de mercancías
Además del crecimiento en el sector crucerista, los Puertos de Las Palmas también han experimentado un fuerte crecimiento en el tráfico total de mercancías, alcanzando las 17.757.871 toneladas en el primer semestre de 2025, un incremento del 12,05% con respecto al año anterior.
Este crecimiento permite a la Autoridad Portuaria de Las Palmas superar a Bilbao en el ranking nacional, colocándose en la cuarta posición junto a los grandes puertos del Grupo 1: Valencia, Algeciras y Barcelona.
Datos por puerto (enero-junio 2025):
-
Puerto de Las Palmas: 15.529.049 toneladas (+12,43%)
-
Puerto de Arrecife: 982.815 toneladas (+10,88%)
-
Puerto del Rosario: 827.817 toneladas (+18,20%)
-
Puerto de Arinaga: 132.617 toneladas (+8,45%)
-
Puerto de Salinetas: 285.573 toneladas (-12,63%)
Tráfico de pasajeros y mercancías: crecimiento en todos los indicadores clave
Tráfico total de pasaje en la provincia:
-
+12,75% interanual
-
Total: 1.883.407 pasajeros
-
Línea regular: -3,28%
-
Cruceros: +24,88%
-
Principales indicadores de tráfico portuario (enero-junio 2025 vs. 2024):
-
Toneladas de mercancías: +13,22% (16.238.694 t)
-
TEU (contenedores): +7,43% (732.519 unidades)
-
Tráfico Ro-Ro (toneladas): +12,77% (2.789.004 t)
-
Tráfico Ro-Ro (unidades): +1,95% (185.511 unidades)
-
Mercancía general contenerizada: +5,86% (7.991.153 t)
Otros indicadores:
-
Pesca congelada: -7% (126.561 t)
-
Pesca fresca: -39,22% (279 t)
-
Combustible: +0,25% (1.373.081 t)
Evolución del Puerto de Las Palmas (junio 2025 vs. junio 2024)
-
Pasajeros: +8,45% (1.190.034 pasajeros)
-
Mercancías: +13,85% (14.036.719 toneladas)
-
TEU: +7,71% (676.157 unidades)
-
Ro-Ro (toneladas): +9,24% (1.890.291 t)
-
Pesca fresca: +44,44% (13 t)
-
Pesca congelada: -5,66% (123.911 t)
El balance del primer semestre de 2025 confirma el papel estratégico de los Puertos de Las Palmas como referente del tráfico de cruceros y mercancías en el ámbito nacional e internacional. Con una infraestructura en constante evolución y una oferta portuaria diversificada, la Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su compromiso con el crecimiento sostenible, la competitividad y la generación de oportunidades para Canarias.