La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha concluido en el mes de agosto la construcción del espaldón de la cuarta fase de prolongación del Dique de La Esfinge, una de las piezas esenciales en la configuración de un dique vertical. Este avance marca la entrada en la fase final del proyecto, con la ejecución de la superestructura que permitirá albergar bolardos, defensas y todos los elementos necesarios para el atraque de buques en condiciones de seguridad.
La prolongación supone extender hacia el sur el actual Dique Nelson Mandela en 238,5 metros, configurando un muelle de 25 metros de calado y una zona de maniobra de 18,25 metros de ancho. Para ello, se han fabricado cuatro cajones flotantes de hormigón armado y se han reutilizado los tres cajones del antiguo martillo del Nelson Mandela, reflotados y fondeados en su nueva ubicación.
El proyecto cuenta con un presupuesto de adjudicación de 25,3 millones de euros, de los que cerca del 80% están cofinanciados por el Mecanismo Conectar Europa (CEF), y presenta actualmente un grado de ejecución superior al 80%.
Un hito técnico frente a la fuerza del mar
La construcción del espaldón se desarrolló en tres fases:
-
La zapata, embutida dentro de los cajones.
-
Una fase intermedia, que incorporó canalizaciones y la galería de servicio destinada a tuberías de combustible.
-
El botaolas, que protege la estructura frente al oleaje y cuya ejecución requirió un encofrado deslizante a medida para alcanzar la geometría prevista.
“Levantar un espaldón es siempre una de las fases más complejas porque está totalmente expuesto a la fuerza del mar. Muchas veces nos hemos visto obligados a ralentizar o suspender los trabajos por mal tiempo. Ahora, con el espaldón terminado, podemos continuar con mayor seguridad y tranquilidad, ya que la dársena queda protegida del oleaje”, explicó Antonia Bordón, jefa de Gestión Técnica del Territorio de la Autoridad Portuaria.
Refuerzo estratégico para el Puerto de Las Palmas
Además de mejorar el abrigo de la Dársena de África, esta prolongación permitirá operar con buques tanque de gran porte, incluidos los VLCC (Very Large Crude Carrier). Con ello, se reducirán los costes de transporte marítimo gracias a economías de escala y se reforzará la posición del Puerto de Las Palmas como hub estratégico para el bunkering y el tránsito internacional de mercancías.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó que “con la finalización del espaldón alcanzamos un nuevo hito en la prolongación del Dique de La Esfinge. Se trata de una infraestructura clave para aumentar la capacidad de atraque del Puerto de Las Palmas y consolidar su papel como referente logístico y energético en el Atlántico Medio. Este proyecto refleja, además, el compromiso con un crecimiento sostenible y competitivo de nuestras instalaciones”.
Con la entrada en su fase final, la prolongación del Dique de La Esfinge se convertirá en una infraestructura plenamente operativa, preparada para atender las crecientes demandas del tráfico marítimo internacional y consolidar la posición estratégica del Puerto de Las Palmas en el Atlántico.