La Fundación Puertos de Las Palmas y la asociación Star-Up han presentado este miércoles la Campaña Solidaria Gambia 2025, bajo el lema Pedaleando hacia el Futuro & Bomberos y Familias de Gambia. La iniciativa busca recaudar 1.000 bicicletas y material esencial para mejorar las condiciones educativas y sociales de cientos de familias gambianas.
Una meta que multiplica el impacto
El reto de esta edición es superar la cifra de la última campaña, cuando se consiguieron 600 bicicletas que ya están transformando la vida de estudiantes en distintas comunidades. En Gambia, muchos menores deben recorrer entre 5 y 15 kilómetros diarios para llegar a clase, a menudo sin calzado y cargando su propia silla para no sentarse en el suelo.
Las bicicletas, junto con otros recursos como material escolar, ropa para niños, equipamiento deportivo, máquinas de coser y equipos informáticos, representan una oportunidad real para acceder a la educación y fomentar proyectos de empoderamiento femenino y comunitario.
Un puente solidario desde Canarias
Durante la presentación, la gerente de la Fundación Puertos de Las Palmas, Betsabé Morales, destacó que “el Puerto de Las Palmas no solo mueve mercancías, también mueve solidaridad y oportunidades de futuro”. Morales subrayó que esta campaña conecta la capacidad solidaria de Canarias con la esperanza y el progreso en Gambia.
Por su parte, Sonja Arup, presidenta de Star-Up, recordó la importancia de donar artículos en buen estado: “Lo que pedimos es material que pueda tener una segunda vida y ser útil. La sociedad canaria siempre ha respondido con una generosidad ejemplar”. El representante de la comunidad gambiana en Canarias, Dodou Sanneh, puso voz a la realidad de su país: “Las bicicletas son esenciales: marcan la diferencia entre poder estudiar o quedarse atrás”.
Así se puede colaborar
La recogida de donaciones se celebrará el sábado 4 de octubre de 2025, de 9:30 a 14:30 horas, en Gesport Atlantic (Av. de las Petrolíferas, Las Palmas de Gran Canaria). Quienes deseen colaborar podrán llevar bicicletas en buen estado, ropa infantil, calzado, material escolar, recursos deportivos, máquinas de coser o equipos informáticos.
Para aquellas personas que necesiten más información, se pueden poner en contacto a través de WhatsApp, al número 669 811 251.