La Autoridad Portuaria de Las Palmas, a través de su Unidad de Medioambiente, lideró este sábado una jornada de limpieza en la playa de Las Alcaravaneras, en coordinación con el colectivo Proyecto Litore. La actividad, celebrada en el marco del Día Mundial de la Limpieza de Playas y Ríos, reunió a medio centenar de voluntarios que retiraron residuos tanto en tierra como en el mar.
Durante la mañana, los participantes se distribuyeron en dos áreas de trabajo: la franja terrestre, donde se recogieron principalmente colillas, plásticos y pequeños desechos, y la franja marina, hasta tres metros de profundidad, en la que los voluntarios emplearon equipos de snorkel.
Educación y concienciación ambiental
La jornada comenzó con una charla formativa sobre la importancia de reducir la contaminación marina y fomentar la conciencia medioambiental entre la ciudadanía.
La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, destacó que estas acciones “refuerzan nuestro compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio marino, objetivos prioritarios para la Autoridad Portuaria”. También agradeció a Proyecto Litore y a los voluntarios su implicación: “Niños y mayores se han unido hoy para mejorar nuestro entorno inmediato. Las administraciones públicas debemos facilitar este tipo de iniciativas todo el año”.
Amplia colaboración institucional
El operativo contó con el apoyo de la Policía Portuaria, Sepcan, Guardia Civil, Cruz Roja y la escuela de pesca Oleaje, que trabajaron en coordinación con la Unidad de Medioambiente de la Autoridad Portuaria.
Los residuos recogidos fueron entregados a los servicios municipales para su gestión y clasificación. Parte de ellos se destinarán a proyectos de economía circular, como los impulsados por Precious Plastic, que reutilizan plásticos para elaborar objetos de uso cotidiano.
Iniciativas con impacto positivo
Desde Proyecto Litore, su responsable Dácil de la Guardia subrayó que estas limpiezas son “una herramienta esencial para sensibilizar a la ciudadanía sobre el impacto de la basura marina y una forma práctica de implicar a la sociedad en el cuidado de los ecosistemas”.
Con esta iniciativa, la Autoridad Portuaria de Las Palmas se suma un año más al evento de voluntariado ambiental más grande del mundo, reforzando los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y consolidando su papel activo en la protección del litoral y la biodiversidad marina de Canarias.