El Puerto de Las Palmas ha recibido, el pasado 4 de abril, al buque Fanaria, encargado de transportar el mayor cargamento de arroz de la historia de la base logística del Programa Mundial de Alimentos (PMA), destinado a ayuda humanitaria.
«Es un hito tanto para el Puerto como para la base logística del PMA desde su establecimiento en este puerto en el año 2012. El anterior fueron 6.000 toneladas y ahora han incrementado la cifran en 4.000 toneladas, con lo que agradecemos al PMA su confianza en este puerto para llevar a cabo este tipo de operaciones», señaló la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada.
La presidenta también explicó que el granelero permanecerá atracado 10 días aproximadamente, hasta que su descarga se complete en la terminal de contenedores La Luz, S.A., y recordó «la colaboración específica de la Policía Portuaria para contribuir al desarrollo ininterrumpido de la operativa».
El envío procede de Kandle, en India, y trae más de 10.000 toneladas de arroz, con un valor superior a los 4 millones de euros. Desde el PMA han indicado que el arroz se almacenará en las instalaciones que la Autoridad Portuaria cede gratuitamente, y que sirven de apoyo a las operaciones del Programa Mundial de Alimentos, destinadas a combatir la inseguridad alimentaria en África Central y Occidental, así como en América Latina y el Caribe.
Agradecieron también a la Autoridad Portuaria «por su constante colaboración con el PMA en la disminución de costes de la operación con las exenciones de tasas para la ayuda humanitaria«.
La selección de la base logística del PMA y del Puerto de Las Palmas como punto central y clave para el preposicionamiento de grandes cantidades de ayuda humanitaria por parte de la ONU, se basó en la capacidad, la flexibilidad y la eficiencia operativa del puerto. “La base logística del Programa Mundial de Alimentos y la infraestructura del Puerto de Las Palmas permiten una respuesta rápida y un transbordo fluido de carga humanitaria para apoyar las operaciones en lugares de difícil acceso en un gran número de países”, apuntaron desde el PMA.
Mientras la base logística recibe este cargamento de arroz, dos operaciones de envío simultáneas facilitarán la respuesta rápida a emergencias en Chad, Sudán y Camerún. Un cargamento de 1.500 toneladas de guisantes amarillos se enviará desde Las Palmas a Bengasi (Libia), para su posterior transporte por tierra a Chad, mientras que 1.000 toneladas se enviarán a Camerún. Desde el PMA apuntan que “estos envíos simultáneos demuestran la versatilidad de las conexiones marítimas del Puerto de Las Palmas y la capacidad logística y operativa de la base logística del Programa Mundial de Alimentos en Las Palmas”.