Puertos de Canarias

El Puerto de Las Palmas se posiciona como punto estratégico para la eólica marina en el Atlántico Medio

Afianza esta posición en la WindEurope 2025, celebrada en Copenhague.

El Puerto de Las Palmas consolida su papel como actor clave en la cadena logística y operativa de la energía eólica marina en el Atlántico Medio. Así lo ha presentado la Autoridad Portuaria de Las Palmas en WindEurope 2025, la cita más importante del sector eólico europeo, celebrada del 8 al 10 de abril en Copenhague, Dinamarca.

Durante el evento, el jefe comercial de la Autoridad Portuaria, Guillermo Quintana, acompañado por Vicente Belloch, responsable de Señales Marítimas y Mantenimiento, y José Daniel López, jefe de Competitividad e Innovación,, subrayó que el puerto grancanario combina “experiencia, infraestructura y visión de futuro” para posicionarse como un centro de referencia en servicios portuarios para energías renovables offshore.

Infraestructura especializada y operativa probada

El Puerto de Las Palmas ya cuenta con experiencia operativa en el sector de las renovables, especialmente en la logística de componentes eólicos onshore, así como en operaciones vinculadas a las industrias energética y Oil & Gas. Esta trayectoria ha reforzado su perfil como centro industrial portuario especializado en el Atlántico.

Entre sus principales activos destaca la habilitación de una superficie inicial de 111.000 m² junto al muelle Juan Sebastián Elcano, una zona concebida específicamente para el despliegue y montaje de grandes componentes offshore. Esta área cuenta con accesibilidad directa al muelle, espacios de almacenamiento, áreas de maniobra y servicios portuarios adaptados a las necesidades de la industria eólica marina.

Además, el proyecto contempla una ampliación hasta los 180.000 m², gracias al relleno y consolidación del muelle Juan Sebastián Elcano. Esta expansión permitirá escalar operaciones según la demanda futura de fabricantes y promotores del sector offshore.

Puertos de Las Palmas, preparada para los nuevos desafíos de la transición energética

Guillermo Quintana destacó también que el Puerto de Las Palmas está listo para afrontar los nuevos retos del sector: “Estamos preparados ante la convocatoria de subasta y estamos en mente de los desarrolladores. Nuestra combinación de eficiencia operativa, espacio disponible y entorno técnico especializado nos sitúa como un puerto ideal para apoyar la transición energética”.

La participación en WindEurope 2025 ha coincidido, además, con la reciente declaración del Puerto de Las Palmas como nodo estratégico nacional para el despliegue de tecnologías eólicas marinas, un reconocimiento que refuerza su papel en la estrategia energética del país.

Proyecto RENMARINAS: innovación y sostenibilidad desde Canarias

Paralelamente, el equipo de Innovación y Mantenimiento de la Autoridad Portuaria ha dado a conocer los avances del proyecto RENMARINAS, desarrollado en colaboración con el Instituto Tecnológico de Canarias (ITC). Esta iniciativa promueve el testeo de soluciones en energía eólica flotante, undimotriz y solar fotovoltaica, tanto en espacios terrestres como marinos actualmente en fase de desarrollo.

Con esta apuesta por la innovación y la sostenibilidad, el Puerto de Las Palmas se consolida como un nodo clave en la red de puertos europeos preparados para liderar la transición hacia un modelo energético más limpio y resiliente.