Puertos de Canarias

Récord de crecimiento: la Autoridad Portuaria de Las Palmas incrementa su tráfico total en un 12,11% en 2025

Este crecimiento reafirma la posición de los puertos de la provincia de Las Palmas como un hub logístico internacional.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha cerrado el primer trimestre de 2025 con datos muy positivos, consolidando su papel clave en el tráfico marítimo del Atlántico. El tráfico total ha alcanzado las 8.532.759 toneladas, lo que representa un incremento del +12,11% respecto al mismo periodo de 2024, es decir, 921.391 toneladas adicionales.

«Es un orgullo ser presidenta de los puertos de esta provincia, los cuales, en líneas generales, acumulan magníficos datos mes a mes, aunque no debemos perder de vista que todos los indicadores apuntan a un 2025 convulso, con altibajos, afectado por el nuevo orden mundial», afirmó la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada.

Crecimiento por puertos de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

Los cinco puertos gestionados por la Autoridad Portuaria registran cifras en su mayoría ascendentes:

  • Puerto de Las Palmas: +12,06% (7.397.217 toneladas)

  • Puerto de Arrecife: +14,19% (500.203 toneladas)

  • Puerto del Rosario: +21,17% (420.685 toneladas)

  • Puerto de Arinaga: +41,43% (77.671 toneladas)

  • Puerto de Salinetas: -19,49% (136.983 toneladas)

Este comportamiento reafirma la solidez del sistema portuario canario en un contexto global desafiante.

Indicadores clave: marzo 2025 vs. marzo 2024

En marzo, los principales indicadores del tráfico marítimo en los puertos de la provincia reflejan también un impulso relevante:

  • Tráfico de pasaje: +15,69%

    • Línea regular: -13,10%

    • Cruceros: +29,25% (reflejo del auge del turismo)

  • Toneladas de mercancías: +12,80% (7.797.900 t)

  • TEU (contenedores): +7,49% (354.256 unidades)

  • Mercancía general contenerizada: +5,02%

  • Tráfico Ro-Ro (toneladas): +13,90%

  • Tráfico Ro-Ro (unidades): +2,34%

  • Toneladas de combustible: +5,92%

  • Pesca congelada: -2,69%

  • Pesca fresca: -9,52%

En detalle: Puerto de Las Palmas

El Puerto de Las Palmas, motor económico del Archipiélago, ha presentado un notable crecimiento interanual en marzo:

  • Pasajeros: +6,51% (679.261 pasajeros)

    • Cruceros: +24,63%

    • Línea regular: -13,37%

  • Mercancías: +12,91% (6.680.968 t)

  • TEU: +7,74% (326.391 unidades)

  • Combustible: +5,91% (651.705 t)

  • Tráfico Ro-Ro (toneladas): +7,96%

  • Mercancía contenerizada: +4,99%

Este crecimiento reafirma la posición de los puertos de la provincia de Las Palmas como un hub logístico internacional, clave para el comercio entre Europa, África y América. Además, el repunte del tráfico de cruceros destaca el atractivo turístico de las Islas Canarias.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas muestra una evolución sólida en 2025, con datos positivos en la mayoría de los indicadores y un protagonismo creciente en la escena portuaria internacional. Aunque las perspectivas globales se mantengan inciertas, el sistema portuario canario avanza con paso firme hacia la recuperación y el crecimiento sostenible.