Puertos de Canarias

El Puerto de Las Palmas se posiciona como hub logístico clave entre Latinoamérica y África

Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, destaca en AAPA Latam 2025 el papel estratégico del puerto canario como puerta de entrada a África para las exportaciones latinoamericanas.

El Puerto de Las Palmas refuerza su posicionamiento internacional como centro logístico estratégico para África tras la exitosa participación de su presidenta, Beatriz Calzada, en el Congreso AAPA Latam 2025, el evento portuario más relevante de América Latina celebrado en Lima, Perú, del 24 al 27 de junio.

Frente a más de 800 asistentes de 35 países de América, Europa, Asia y África, Calzada subrayó las ventajas competitivas del Puerto de Las Palmas como hub logístico tricontinental, especialmente atractivo para los países latinoamericanos interesados en externalizar sus economías hacia África.

Un puerto conectado, seguro y con alta capacidad para graneles

“El Puerto de Las Palmas es actualmente el puerto europeo mejor conectado con África”, afirmó Calzada. “Contamos con infraestructuras logísticas de primer nivel, alta capacidad de almacenamiento de granos, y una posición geoestratégica inmejorable para redistribuir mercancías hacia el continente africano”.

Entre los activos más destacados, la presidenta mencionó la capacidad actual para almacenar más de 66.600 m³ de grano en dos silos graneleros, con posibilidad de ampliar hasta 200.000 m³ adicionales gracias al proyecto de expansión del Muelle Reina Sofía. Este dato cobra especial relevancia considerando que Latinoamérica es líder mundial en la exportación de alimentos básicos como maíz, trigo y soja.

Un aliado natural para las exportaciones de América Latina

Calzada resaltó que América Latina busca canales logísticos seguros y eficientes para sus exportaciones, y que el Puerto de Las Palmas representa una alternativa real, especialmente para el sector agroalimentario. “Nuestra versatilidad y modelo de negocio basado en la alta rotación nos convierten en un socio estratégico para Latinoamérica”, afirmó.

Durante su intervención, también destacó la colaboración con organizaciones internacionales como el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y Cruz Roja, que han elegido este puerto como base logística para distribuir ayuda humanitaria en África. “Nuestra cercanía con África y la fiabilidad operativa nos han convertido en una de las cinco bases globales del PMA”, señaló.

Promoción internacional del Puerto de Las Palmas

La participación en AAPA Latam 2025 se enmarca en una estrategia más amplia de promoción internacional llevada a cabo por la Autoridad Portuaria de Las Palmas para atraer nuevas inversiones y alianzas comerciales. Beatriz Calzada y el director Francisco Trujillo continúan una ruta por varios países latinoamericanos con el objetivo de consolidar al Puerto de Las Palmas como el hub logístico de referencia entre América, Europa y África.