El Puerto de Santa Cruz de Tenerife ha vuelto a convertirse esta semana en el corazón de las celebraciones en honor a la Virgen del Carmen, patrona de los marineros. Una tradición profundamente arraigada en el ámbito portuario que une fe, historia y comunidad.
Los actos han contado con una amplia participación de la comunidad marítima, especialmente en la procesión marítima celebrada el pasado 16 de julio, en la que más de 70 embarcaciones navegaron por la Dársena de Anaga escoltando a la Sagrada Imagen, en una emotiva jornada que reafirma el vínculo espiritual del puerto con su patrona.
Embarcación y procesión marítima: tradición viva en la Dársena de Anaga
Las celebraciones comenzaron a las 18:00 horas con la Sagrada Misa en la Parroquia Matriz de Nuestra Señora de La Concepción. Finalizado el oficio religioso, se dio paso a la procesión terrestre, acompañada por la Banda Municipal de Santa Cruz de Tenerife y escoltada por la Policía Local de Gran Gala hasta el recinto portuario.
Una vez en el puerto, la Virgen del Carmen fue recibida por una representación de la Policía Portuaria en uniforme de gala, que la acompañó hasta el remolcador VB Tenerife, desde donde se lanzó la tradicional corona floral en homenaje a los fallecidos en el mar.
La ceremonia incluyó la participación de:
-
La Unión Artística El Cabo
-
El emotivo canto del tenor Chago Melián
-
La histórica embarcación Correíllo La Palma, símbolo del legado marítimo canario
Comida de Hermandad y Premios Malpica: reconocimiento al compromiso portuario
En el marco de la festividad, se celebró también la tradicional Comida de Hermandad, que reunió a cerca de 400 representantes de la comunidad portuaria en la Terminal de Cruceros del puerto tinerfeño.
Durante el encuentro se entregaron los Premios Malpica, que reconocen la labor de personas, empresas e instituciones que han contribuido de forma significativa a los fines e intereses de la Policía Portuaria. Este año, los galardones fueron otorgados a:
-
Stella Maris, por su labor asistencial a la gente del mar
-
Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, por su colaboración permanente
También se distinguieron actuaciones meritorias de agentes de la Policía Portuaria, y se hizo entrega de premios a los ganadores de las competiciones deportivas celebradas durante las fiestas.
Una celebración que une mar, cultura y comunidad
El Puerto de Santa Cruz de Tenerife reafirma, año tras año, su compromiso con las tradiciones portuarias y marineras. La festividad de la Virgen del Carmen no solo representa un acto de fe, sino también un símbolo de unidad, historia y respeto hacia quienes hacen posible la vida portuaria en las Islas Canarias.
La implicación de instituciones, trabajadores, cuerpos de seguridad y sociedad civil en este tipo de celebraciones fortalece el carácter humano y cultural de los puertos canarios, más allá de su función logística y económica.