El parque eólico marino Middelgrunden, ubicado a solo 3,5 kilómetros del puerto de Copenhague, se ha convertido en un modelo a seguir para el desarrollo de proyectos de energía eólica marina en Canarias, gracias a su innovador enfoque de propiedad cooperativa y elevada aceptación social.
Una delegación técnica encabezada por el Clúster Marítimo de Canarias (CMC) e integrada por empresas del archipiélago ha visitado esta instalación dentro del marco del proyecto europeo BlueSupplyChain (1/MAC/1.3/0046). La visita, organizada en colaboración con FEDEPORT y PROEXCA, ha contado con el apoyo del experto danés Hans Chr. Sørensen, director en Wave Dragon y SPOK.
Middelgrunden: un caso de éxito en eólica marina y participación ciudadana
El parque Middelgrunden, operativo desde el año 2000, cuenta con 20 turbinas de 2 MW, sumando una potencia instalada de 40 MW. Su principal característica es la propiedad compartida entre la empresa energética Energi E2 y una cooperativa integrada por más de 8.500 ciudadanos, un modelo que ha demostrado ser clave para la integración social y medioambiental del proyecto.
Durante la visita técnica, la delegación canaria pudo conocer de primera mano los aspectos técnicos, operativos y sociales que han permitido consolidar a Middelgrunden como un referente internacional. Esta experiencia resulta especialmente valiosa para Canarias, donde la aceptación social de las infraestructuras energéticas es un factor determinante para el desarrollo de la economía azul sostenible.
Representación canaria multisectorial
Entre las empresas participantes se encuentran IPROCEL, elittoral, Wedge Global, Floating Power Plant, Miller y Cía, Boluda & Suárez, Contratas Metalúrgicas, Turnaval y ECOS Group. La delegación también contó con la participación institucional de Julieta Schallenberg, viceconsejera de Transición Ecológica, Lucha contra el Cambio Climático y Energía del Gobierno de Canarias, y del socio FEDER, ACIF – Cámara de Comercio e Industria de Madeira.
Oportunidades de colaboración internacional
En el marco de esta misión, se celebró un encuentro con Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), uno de los mayores fondos de inversión global en energías renovables. La reunión permitió explorar futuras colaboraciones estratégicas en eólica offshore, con participación de expertos como Einar Jensen (Global Project Public Affairs), Max Weilguny (Offshore Wind Platform) y Karsten Plauborg (Microgrids).
La empresa Floating Power Plant, con experiencia activa en Canarias, presentó su modelo de innovación tecnológica y cooperación internacional. Asimismo, Hans Chr. Sørensen compartió detalles del proyecto Wave Dragon, que prevé la instalación de un prototipo de 3,2 MW en el centro de ensayos PLOCAN (Gran Canaria), reforzando la conexión entre Dinamarca y Canarias en el desarrollo de tecnologías oceánicas.
La experiencia de Middelgrunden demuestra que la participación ciudadana y la gobernanza colaborativa son elementos clave para el éxito de los proyectos de energía renovable marina. Para Canarias, el modelo danés representa una referencia útil y adaptable a las realidades insulares del archipiélago, reforzando su posicionamiento como plataforma logística y tecnológica de la economía azul en el Atlántico.