Puertos de Canarias

Puertos de Las Palmas refuerza su seguridad con un simulacro de atentado en el muelle Reina Sofía

El ejercicio evaluó la capacidad de respuesta y coordinación de todos los recursos implicados en la protección portuaria.

La Autoridad de Puertos de Las Palmas ha llevado a cabo un simulacro de atentado terrorista en el muelle Reina Sofía, sobre la plataforma ENSCO DS-11, con el objetivo de evaluar la capacidad de reacción y coordinación de los distintos cuerpos y servicios vinculados a la protección portuaria.

Este ejercicio se enmarca en el Plan de Protección del Puerto, aprobado en junio de 2025, y responde a la necesidad de garantizar la máxima preparación ante posibles escenarios de riesgo.

Un simulacro de alta complejidad

El ejercicio recreó la irrupción de una embarcación semirrígida con tres individuos encapuchados que intentaron acceder violentamente a la plataforma, amenazando con el uso de explosivos. Ante esta situación, se activaron los protocolos de seguridad, se ejecutaron procedimientos de neutralización y se simuló la evacuación de tripulantes mediante un vehículo-escalera del Servicio de Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, al quedar inutilizada la escala de la instalación.

Participación y coordinación interinstitucional

En el operativo intervinieron la Policía Portuaria, unidades especializadas de la Guardia Civil —incluidos TEDAX y Cinológica—, efectivos del Servicio de Bomberos, el Servicio de Amarradores y la consignataria Canarship. Asimismo, el personal técnico de la Autoridad Portuaria, a través de los departamentos de Control Marítimo y de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, garantizó la correcta coordinación de todos los recursos movilizados.

Seguridad como prioridad estratégica

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó la relevancia del ejercicio: “Con este simulacro demostramos que contamos con un sistema preparado, coordinado y con capacidad para hacer frente a escenarios críticos. La seguridad de nuestras infraestructuras, de los trabajadores y de los usuarios es una prioridad absoluta para esta Autoridad Portuaria”.

Este simulacro, diseñado por el área de Protección y Seguridad de Instalaciones Portuarias, refuerza la capacidad técnica de la entidad para afrontar situaciones de alta complejidad y confirma la necesidad de mantener un nivel permanente de preparación.

Calzada añadió que la seguridad portuaria “no es una meta que se alcanza y se da por concluida, sino un proceso continuo de mejora. Con iniciativas como esta fortalecemos la protección de nuestras instalaciones y garantizamos que los Puertos de Las Palmas cumplen con los estándares más exigentes a nivel internacional”.