Puertos de Canarias

Fernando Clavijo visita la nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas, futura sede de la Seatrade Med 2026

La nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas encara su recta final y se consolida como la infraestructura de su categoría más grande de Europa.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, recorrió hoy la nueva Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas, una infraestructura estratégica que encara su recta final de obra y que será clave en la celebración de la Seatrade Med 2026, el mayor encuentro europeo de la industria de cruceros. El evento regresará a Canarias diez años después, reforzando el papel del archipiélago como referente internacional del sector.

Durante la visita, Clavijo estuvo acompañado por la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad, Pablo Rodríguez; el viceconsejero del Gabinete de la Presidencia, Octavio Caraballo; la directora general de Global Ports Canary Islands, Susana Gutiérrez; así como por los miembros del Consejo de Administración de Global Ports, Antonio Martín Almendros y Sergio Zocas Álamo.

Una infraestructura clave para el liderazgo del Puerto de Las Palmas

La nueva terminal, que suma más de 38 millones de euros de inversión, se ha convertido en uno de los hitos de modernización portuaria más relevantes de los últimos años. De ellos, 31,7 millones proceden de Global Ports Canary Islands, concesionaria del espacio, y 6,27 millones han sido aportados por la Autoridad Portuaria de Las Palmas. Se trata de la infraestructura de su categoría más grande de Europa, consolidando al Puerto de Las Palmas como un nodo estratégico del Atlántico Medio y como motor turístico y económico para Canarias.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, destacó que la presencia del presidente autonómico “supone un reconocimiento al papel del puerto como motor económico del archipiélago”. Subrayó además que la nueva terminal “reforzará la competitividad del Puerto de Las Palmas” y se convertirá en “una puerta moderna, sostenible y abierta al mundo”. Para Calzada, acoger la Seatrade Med 2026 será una oportunidad única para mostrar el potencial de los puertos canarios “ante la industria internacional”.

Canarias, epicentro del turismo de cruceros en 2026

El presidente Fernando Clavijo valoró el carácter estratégico de la terminal y el impacto que tendrá la celebración de la Seatrade Med 2026. Según afirmó, la infraestructura “sitúa a Canarias en el centro de las rutas internacionales de cruceros” y abre nuevas oportunidades para que miles de visitantes descubran “la riqueza natural, cultural y humana” del archipiélago. Clavijo destacó además la capacidad de Canarias para combinar “modernidad, sostenibilidad y excelencia en el servicio”, y expresó el orgullo de contar con la terminal de cruceros más grande de Europa.

Un espacio abierto a la ciudadanía

Además de su importancia operativa, la nueva terminal aspira a ser un espacio de referencia para la vida social y cultural de Gran Canaria. En palabras de Calzada, la instalación está diseñada también “para abrir el puerto a la ciudadanía”, permitiendo la celebración de eventos, exposiciones y actividades que refuercen la conexión puerto-ciudad gracias a su diseño abierto y su ubicación junto al Muelle Santa Catalina.

El recorrido institucional concluyó con la visita a las zonas operativas, accesos exteriores y áreas de atención al pasajero, donde ya se aprecian los últimos detalles de una obra que transformará la experiencia de los cruceristas y su vínculo con la ciudad.

Una terminal moderna, sostenible y eficiente

Con 14.000 m² distribuidos en dos plantas, la Terminal de Cruceros del Puerto de Las Palmas contará con tres pasarelas de embarque y capacidad para operar hasta cuatro buques simultáneamente, tanto en tránsito como en puerto base. A ello se suma una explanada exterior de 17.800 m² con zonas peatonales, áreas ajardinadas y un palmeral recuperado como acceso al bulevar.

Las cuatro zonas de atraque suman 1.587 metros lineales y un calado de 11 metros, reforzando la operatividad del recinto y su integración con la ciudad. El proyecto se ha ejecutado siguiendo criterios ambientales e innovadores, con materiales reciclados, sistemas de eficiencia energética, tecnologías de última generación y un diseño que prioriza la accesibilidad universal.

Compromiso con la proyección internacional de los puertos canarios

Con esta nueva infraestructura y la designación como sede de la Seatrade Med 2026, la Autoridad Portuaria de Las Palmas reafirma su compromiso con la excelencia, la sostenibilidad y la proyección internacional de los puertos canarios, en estrecha colaboración con el Gobierno de Canarias, Puertos del Estado y los principales operadores del sector. Esta alianza institucional y público-privada consolida al Puerto de Las Palmas como símbolo de progreso, cooperación y futuro compartido para toda Canarias.