Naves de Esperanza, la organización sanitaria sin ánimo de lucro que atracó en Santa Cruz de Tenerife el pasado 26 de junio, agradece a la Autoridad Portuaria «su destacada contribución y apoyo a la labor humanitaria de esta entidad». Lo hicieron en persona, tras una visita que Pedro Suárez, presidente de Puertos de Tenerife, realizó a las autoridades institucionales a bordo del Global Mercy.
«Cuando todos los puertos del mundo se cerraban durante la pandemia por COVID, Puertos de Tenerife nos permitió atracar en Granadilla«, reconoció el presidente de Naves de Esperanza en España, Gerardo Vangioni. Palabras que van en consonancia con las del director de Operaciones, Daniel Lauermann: «La Autoridad Portuaria nos ha abierto sus puertas para que podamos llevar esperanza y salud a sus vecinos africanos». Por su parte, el presidente de Puertos de Tenerife resaltó la labor que realiza Naves de Esperanza en países en vías de desarrollo, afirmando que «el puerto de Tenerife es y será su hogar».
Además, al evento también acudieron la consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, acompañada por la consejera de Acción Social del Cabildo de Tenerife, Águeda Fumero, el director general de Diversidad del Gobierno de Canarias, Celso David Mendoza, la presidenta de UNICEF en Canarias, Rosa Gloria Suárez, y en representación del ayuntamiento de Santa Cruz, la teniente alcalde Gladis de León.
Durante la visita, los asistentes pudieron conocer en detalle la misión humanitaria de Naves de Esperanza, que ha llevado a cabo 117.000 cirugías transformadoras, ha tratado a más de 201.400 pacientes y ha realizado más de 541.000 procedimientos dentales. Además, la organización ha formado a más de 54.300 profesionales de la salud y ha desarrollado 1.115 proyectos de infraestructura hospitalaria, desarrollo y agricultura.