Puertos de Canarias

El Puerto de Las Palmas traslada a la ciudad su propuesta para reordenar el istmo

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria y la Autoridad Portuaria han celebrado la primera reunión técnica para abordar las diferencias del proyecto Puerto-Ciudad, cuya actuación estrella consiste en la construcción de una gran zona verde en el istmo y la reordenación del muelle Sanapú para abrirlo a la ciudadanía e integrarlo en la trama urbana.

El encuentro, tras cuatro semanas de discrepancias, ha servido para sentarse y abrir una línea de negociación, pero se ha cerrado sin ningún avance significativo, al menos respecto al diseño del parque y los equipamientos complementarios.

Nueva reunión

Ese nuevo encuentro, a priori, se celebrará después de que los técnicos municipales analicen los planteamientos de la Autoridad Portuaria, que ha entregado al Ayuntamiento una infografía con las actuaciones previstas para la zona. Ese documento de trabajo, que se presentó en la pasada Feria Internacional del Mar, propició el enfado del Ayuntamiento, que acusó al Puerto de romper el consenso sobre la ordenación de la zona y, además, anunció que paraba la tramitación del proyecto hasta conocer la nueva propuesta y verificar si se ajustaba a los intereses de la ciudad.

Desde la Autoridad Portuaria, sin embargo, insisten en que no existe ningún nuevo proyecto, sino una infografía que recoge lo que se puede hacer en el muelle Sanapú y su entorno, siempre a juicio de los técnicos y en función del Plan Especial que regula los usos del Puerto de La Luz.

Seguridad y tráfico

Sobre esa infografía, que el Ayuntamiento se llevó para estudiarla, giraron las explicaciones ofrecidas por el equipo de Beatriz Calzada, la presidenta de la Autoridad Portuaria. Los técnicos consideran que el acceso Sur del recinto portuario no se puede peatonalizar al «estilo Mesa y López», con una plataforma única de rodadura. Es necesario dejar dos carriles diferenciados para canalizar el tráfico pesado por si falla la entrada y la salida de Belén María, que está situada en el extremo Norte.

Esa vía tiene ahora cuatro carriles, dos en sentido Norte y otros dos en sentido Sur. La idea original es retranquearlos por detrás del futuro parque hasta la pasarela Onda Atlántica, previo derribo de las naves de ayuda humanitaria para ganar todo ese suelo, unos 20.000 metros cuadrados con el anexo del Sanapú y del aparcamiento al aire libre de Sagulpa, que expira en 2025, pero los técnicos interpreten que solo se puede actuar sobre el 10 % de la vía principal, no cambiarla en su totalidad y llevarla por detrás de toda la futura zona verde.

Aparcamiento y museo

El Puerto, además, aboga por ampliar el actual aparcamiento modular, que está situado entre el acuario y el centro comercial, cuando la idea del Ayuntamiento era eliminarlo para ganar superficie de ocio, soterrando también la rotonda de entrada al recinto, con la finalidad de enlazar todo ese espacio con la trasera del parque de Santa Catalina y las ramblas de los antiguos mogollones.