Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias, ha trasladado a la directora de Mercados de Carbono y Movilidad Limpia de la Dirección General de Movilidad de la Comisión Europea (DG CLIMA), Beatriz Yordi, diferentes propuestas para analizar y evitar la pérdida de competitividad por la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU ETS).
A la reunión han asistido la directora general de Transportes y Movilidad, María Fernández; la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada; el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, y la delegada del Gobierno de Canarias en Bruselas, Cristina Domínguez. En esta reunión se quiso poner el foco en las singularidades del Archipiélago canario para evitar un ‘efecto huida’ por parte de las navieras que operan en el archipiélago hacia territorios en los que no se aplica esta directiva.
«Resta competitividad y conectividad al Archipiélago. Somos conscientes de que vivimos en un territorio frágil y fragmentado», ha asegurado Pablo Rodríguez. También ha avanzado que trabajará con el resto de regiones ultraperiféricas para «lograr que se adapten estas políticas europeas, pero sin renunciar a nuestra adaptación y a avanzar hacia la transición ecológica«.
Por otra parte, la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, ha afirmado que «la aplicación del régimen de comercio de derechos de emisión de la Unión Europea (EU ETS) debe ser establecido por la Organización Marítima Internacional, para que, por lo tanto, afecte al tráfico marítimo internacional por igual y no haga que las regiones como Canarias pierdan competitividad y conectividad”. Además, ha señalado que desde la Autoridad Portuaria de Las Palmas “trabajamos para mejorar día a día la descarbonización en nuestros puertos, pero el daño que nos causa la implantación de las ETS es mayor que el beneficio”.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Pedro Suárez, ha reconocido que ya ha mantenido conversaciones con algunas navieras “y nos han trasladado el cese de las escalas de sus buques en los puertos si esta normativa finalmente llega a aplicarse”. Con todo, ha indicado la importancia de continuar defendiendo las especificidades del archipiélago, así como la importancia de asegurar un tráfico marítimo internacional, “que garantice la conectividad de nuestras islas y el equilibrio de los costes de mercancías que serían difíciles de afrontar si no conseguimos la exención”.