Hapag Lloyd, naviera líder en tráfico de contenedores, confirma que el Puerto de Tenerife será la base para sus transbordos internacionales, con una operativa iniciada el 19 de febrero y en la que intervendrán varios de sus buques para mover conjuntamente más de 6.000 contenedores.
De esta manera, comienza a operar en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife el segundo armador de la conocida como Alianza Geminis (junto con Maersk, que ya recala al puerto de Tenerife para operaciones de transbordo), que cuentan conjuntamente con una flota que está compuesta por 292 buques con capacidad para 3,4 millones de TEUS.
De nuevo, TCTenerife ha sido la terminal de contenedores que acoge esta operativa tras el atraque del Mexico Express, y que se prolonga hasta la mañana del viernes 21 de febrero. La nave, de 271 metros de eslora y 15 de calado, y que navega bajo pabellón de Islas Marshall, atracó tras su parada en India en Santa Cruz de Tenerife, ciudad en la que dejará aproximadamente 2.600 contenedores en una operativa en la que intervendrán hasta 18 equipos de estibadores integrados cada uno de ellos por entre 10 y 12 trabajadores.
La totalidad de los contenedores descargados del Mexico Express se estibarán el domingo día 23 de febrero en el Yantian Express, nave mayor que su predecesora al alcanzar los 320 metros de eslora, que además dejará en TCTenerife otros 2.200. Una tercera unidad recogerá el testigo al recalar en nuestro puerto en días posteriores para llevarse parte de estos contenedores descargados.
Para el presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, “el hecho de que Hapag Lloyd se haya sumado a la decisión de otras grandes navieras como CMA-CGM, Maersk y MSC, que ya han realizado operativas de transbordo en TCTenerife, evidencia la calidad del servicio prestado en dicha terminal y un paso más para afianzar esta conectividad en nuestro puerto”.
Para Ignacio Uriarte, director general de TCTenerife, “Hapag Lloyd es un cliente que queríamos atraer hace tiempo y el hecho de haberlo conseguido es para nosotros un éxito que, además, nos da la posibilidad de iniciar una colaboración más profunda. Que Hapag-Lloyd haya apostado por nosotros es, asimismo, una oportunidad para consolidar las operativas de transbordo para las que contamos con la maquinaria al efecto en la terminal y con el productivo trabajo de los estibadores del puerto. Es la mejor forma de darnos a conocer”.
Al respecto, Antolín Goya, coordinador general de Coordinadora General de Trabajadores del Mar (CETM), asegura que “el atraque de este buque es una gran noticia de la que debe sentirse orgullosa toda la sociedad tinerfeña, pues supone una mayor conectividad con los puertos del norte de Europa y una línea directa con gran parte del mundo, lo que abarata los costes de entrada y salida de mercancía desde nuestra Isla”.
Para Goya “es una muestra de la apuesta decidida de TCTenerife por esta actividad para la que ha realizado una importante inversión en maquinaria; del propio trabajo de los estibadores que hemos ayudado a dar nombre al puerto de Tenerife con nuestra profesionalidad y productividad y del compromiso de la propia comunidad portuaria”.