Puertos de Canarias

El Puerto de La Luz y de Las Palmas celebra su 142º aniversario

La presidenta Beatriz Calzada pone en valor su carácter internacional, consolidándolo como hub logístico de primer nivel.

El Puerto de La Luz y de Las Palmas celebran el 142º aniversario de la puesta de la primera piedra de esta infraestructura portuaria. Se trata de un hito que marcó el inicio del desarrollo de Las Palmas y que ha sido clave para la evolución del comercio y de la economía de todo el Archipiélago canario.

Fue la empresa Swanston la que, el 26 de febrero de 1883, colocó la primera piedra del Puerto de La Luz, diseñado por el ingeniero teldense Juan León y Castillo. Desde ese momento, el Puerto de Las Palmas ha jugado un papel fundamental en la conexión de las Islas Canarias con el resto del mundo, consolidándose como uno de los principales motores económicos del archipiélago.

«Con una ubicación estratégica en el corazón del Atlántico, nuestro puerto ha sido testigo de importantes momentos históricos, transformándose en un referente internacional en materia de transporte marítimo, comercio y logística», ha declarado la presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada. «A lo largo de más de un siglo, el Puerto ha evolucionado para adaptarse a las demandas de un mercado globalizado, y su infraestructura sigue siendo un pilar esencial para la actividad comercial y turística de la isla, tal y como indican los últimos datos a cierre de 2024, con más de 32 millones de toneladas de mercancías y más de 1,8 millones de cruceristas».

El Puerto de La Luz y de Las Palmas, distinguido por su compromiso con la innovación y la sostenibilidad

«Hace 142 años se sentaron las bases del que hoy es uno de los 30 puertos más importantes de la Unión Europea«, continuó Beatriz Calzada. «Este aniversario nos invita a reflexionar sobre los logros alcanzados, pero también sobre los retos que tenemos por delante para garantizar que siga siendo referente en el Atlántico Medio para las futuras generaciones».

Además, en materia de innovación y sostenibilidad, la Autoridad Portuaria lleva a cabo proyectos que buscan reducir su impacto medioambiental y potenciar su capacidad operativa. «En la actualidad, el puerto no es solo una plataforma comercial a primer nivel, sino un centro de innovación en el ámbito de las energías renovables, la tecnología y la economía azul», apuntó la presidenta.