El Comisionado del Régimen Económico y Fiscal (REF) de Canarias, José Ramón Barrera, inauguró hoy el primer Plan de Formación del REF para pymes, autónomos y emprendedores, con un calendario de más de 60 cursos, talleres y charlas gratuitas que se impartirán en todas las islas hasta diciembre de 2025.
La iniciativa busca traducir el complejo marco legal del fuero canario en información práctica, de modo que empresas y profesionales conozcan los principales incentivos fiscales disponibles y puedan aplicarlos en su día a día para mejorar su competitividad.
El sector marítimo abre el ciclo formativo
El acto inaugural estuvo vinculado al ámbito marítimo-portuario, con la colaboración de la Federación de Empresas Portuarias (Fedeport) y el Clúster Marítimo de Canarias. La primera sesión contó con la participación de la gerente de Fedeport, Elba Bueno, y del responsable de la División Comercial y de Marketing de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife, Miguel Ángel Bonnet, además de la ponencia de Juan José Hernández Castro, secretario técnico del Colegio de Economistas de Santa Cruz de Tenerife.
El presidente de la Autoridad Portuaria de Tenerife, Pedro Suárez, trasladó un mensaje de apoyo subrayando que el REF “es una herramienta estratégica que impulsa la competitividad, atrae inversiones y genera empleo en un territorio con desafíos singulares como la insularidad y la lejanía”.
Un fuero al servicio del tejido productivo
El comisionado Barrera defendió que el REF debe ponerse al alcance de quienes generan riqueza y empleo: “Solo si se entiende y se utiliza, el REF tendrá verdadero sentido”. Recordó además que se trata de “una conquista colectiva de la sociedad canaria” y que el plan nace para garantizar que pymes, autónomos y emprendedores puedan acceder a las herramientas fiscales que les corresponden en igualdad de condiciones respecto al resto del territorio nacional y europeo.
La gerente de Fedeport y del Clúster Marítimo, Elba Bueno, valoró el carácter simbólico de que sea el sector marítimo quien inaugure este programa, dada la relevancia de la economía azul en Canarias. “El REF es una herramienta viva que evoluciona y se adapta a las circunstancias, y la formación continua resulta imprescindible”, señaló.
60 cursos con expertos en fiscalidad
El plan se desarrollará con la colaboración de los Colegios Oficiales de Economistas y Gestores Administrativos, el Colegio de Titulados Mercantiles y las delegaciones de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF) y la Asociación Canaria de Asesores Fiscales.
Cada sesión contará con un experto que explicará de forma clara los incentivos fiscales y compensaciones económicas que ofrece el REF, desde la Reserva para Inversiones de Canarias (RIC) hasta los regímenes especiales para sectores estratégicos.
Un REF más cercano a la ciudadanía
El Gobierno de Canarias ha fijado como objetivo acercar el REF a toda la población. Por primera vez en la historia, este marco legal con más de cinco siglos de trayectoria se enseñará en las aulas de infantil, primaria, bachillerato y formación profesional, además de contar con un ciclo de especialización en las universidades públicas.
Con este Plan de Formación, se pretende también aumentar la aplicación de los beneficios fiscales entre los 145.000 autónomos y 60.000 empresas de las islas —en su mayoría pymes y micropymes—, ya que hasta ahora solo una minoría los utiliza de forma efectiva.