Puertos de Canarias

Puertos de Las Palmas da luz verde a nuevos proyectos que apuestan por la energía verde

Así se ha determinado en el último Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria.

Puertos de Las Palmas celebra su Consejo de Administración de marzo, momento en el que los consejeros y las consejeras han dado luz verde al hidrogenerador que suministrará hidrógeno a los vehículos que lo usen como combustible. Se otorga esta concesión de dominio público a la entidad Megaturbinas Arinaga, S.A., empresa destinada a la producción de hidrógeno verde vinculado al transporte colectivo por carretera en el Puerto de Las Palmas, y al desarrollo de actividades de I+D+i para el testeo de nuevos combustibles para el sector naval.

La nueva empresa, que ocupará una superficie de dominio público portuario de casi 5.500 m2, «es una muestra más del apoyo de la Autoridad Portuaria a los proyectos que generan energías limpias y al compromiso con la sostenibilidad y con la reducción de la huella de carbono», afirmó Beatriz Calzada, presidenta de Puertos de Las Palmas.

También se ha informado de que la entidad Romeu Shipping Agency, S.L.U., ha tomado el control de las participaciones sociales de las mercantiles Gesport Terminal Marítima S.L., y Terminal Marítima de Arrecife, S.A., titulares de numerosas concesiones de dominio público portuario en los Puertos de Las Palmas y Arrecife.

Nuevas obras y otras concesiones de Puertos de Las Palmas

Además, el Consejo ha denegado la solicitud de prórroga del plazo concesional otorgada a la Sociedad Municipal de Aparcamientos de Las Palmas de Gran Canaria, S.A., cuyo plazo termina el próximo 11 de mayo. También se ha sometido a consideración de los consejeros la revisión de las obras de la pasarela y el levantamiento de las instalaciones del aparcamiento, dada la afección de la concesión a la futura ejecución del proyecto Parque urbano Puerto de Las Palmas.

La presidenta Beatriz Calzada ha recordado que la Autoridad Portuaria trabaja desde hace meses en la proyección de ese entono puerto-ciudad, “que se convertirá en una zona verde, amable, familiar y un espacio de ocio y esparcimiento para la ciudadanía. Los cerca de 8.000 m2 de terrenos que ocupa el actual aparcamiento de Sagulpa se incorporarán al desarrollo de este proyecto con el que queremos integrar a la ciudad en el puerto y al puerto en la ciudad”, confirmó.

Calzada también ha informado a los consejeros de la construcción de un nuevo dique-muelle comercial en el Puerto de Puerto del Rosario, que permitirá ampliar la capacidad del puerto, especialmente en lo que respecta al tráfico de combustible. La obra se ha adjudicado a SATO Sociedad Anónima de Trabajos y Obras, por un importe de 37.965.138 euros. Los trabajos, que cuentan con financiación europea de los Fondos FEDER y un plazo previsto de 17 meses de ejecución, persigue un doble objetivo, tal y como ha explicado la presidenta. Con la nueva ubicación del tráfico de combustible se liberará el tramo final del Muelle Comercial de este uso en aras a dedicarlo al resto de tráficos, incluido el de cruceros turísticos, contenedores o mercancía en general.

Entre otros asuntos del Consejo, se ha presentado el informe semestral de auditoría y control interno, correspondiente al segundo semestre de 2024. En esta línea, Calzada apuntó: “Estamos en constante actualización de los procesos, algunos de los cuales datan del 2017, que nos permiten mejorar la eficiencia de la Autoridad Portuaria”.

El Consejo ha resuelto también otorgar una nueva prórroga por un año al Cabildo Insular de Fuerteventura para que presente el proyecto constructivo que le permitirá crear un centro de interpretación, venta de productos artesanales y servicio complementario de alimentación en el Faro de Punta Jandía, así como un proyecto destinado a la actividad museística y servicio complementario de cafetería en el Faro de Punta de la Entallada.