Puertos de Canarias

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife supera los 3,3 millones de toneladas de mercancías en el primer trimestre de 2025

Este dato implica un 12,3% más que en el mismo trimestre del año pasado.

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife ha registrado un destacado crecimiento en su actividad portuaria durante el primer trimestre de 2025, consolidándose como un eje logístico clave en el sistema portuario de Canarias. Con un total de 3.349.355 toneladas de tráfico total, la infraestructura tinerfeña incrementó su volumen un 12,38% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Crecimiento destacado en mercancía general y tráfico contenerizado

Más de dos millones de toneladas correspondieron a mercancía general, lo que supone un aumento de 407.000 toneladas respecto a 2024. Esta categoría sigue siendo la principal protagonista en el movimiento portuario, con un crecimiento sostenido en la demanda logística regional e internacional.

Los graneles sólidos también mostraron una evolución positiva, con un repunte del 39,18%, alcanzando las 109.660 toneladas. Por su parte, los graneles líquidos mantuvieron una cifra estable, con 949.563 toneladas, lo que indica una consolidación de este segmento estratégico.

En cuanto al tráfico contenerizado, el puerto experimentó un notable incremento del 26,4%, alcanzando los 1,1 millones de toneladas. Este repunte se refleja también en el número total de contenedores movidos, que llegó a las 77.740 unidades, un 21,28% más que en el primer trimestre de 2024. Estos datos consolidan a Santa Cruz de Tenerife como un hub logístico competitivo en el Atlántico medio.

Récord de cruceristas y consolidación como puerto base

El tráfico de pasajeros también mostró cifras muy positivas, con un total de 888.109 personas que pasaron por el puerto tinerfeño entre enero y marzo, un 15,5% más respecto al año anterior. El gran impulso vino del sector de cruceros, con 490.805 cruceristas, lo que representa un aumento del 42% en comparación con 2024.

Cabe destacar que más de 254.000 pasajeros iniciaron o finalizaron su crucero en Tenerife, fortaleciendo la operativa de puerto base, mientras que 236.645 cruceristas arribaron en tránsito, lo que reafirma la relevancia del puerto en los itinerarios turísticos internacionales.

Contracción en el tráfico regular de pasajeros

En contraste con los buenos resultados anteriores, el tráfico regular de pasajeros sufrió una caída del 6% respecto a 2024, al contabilizar 387.868 pasajeros frente a los más de 412.000 del año pasado. Esta disminución plantea desafíos para las conexiones interinsulares y de transporte marítimo regular, un aspecto que podría requerir medidas correctivas a corto y medio plazo.

Con estos resultados, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife no solo consolida su posición dentro del sistema portuario español, sino que se reafirma como un nodo logístico clave en el Atlántico. El crecimiento del tráfico contenerizado, el auge de los cruceros y la mejora en mercancías generales evidencian una infraestructura moderna, competitiva y con gran proyección.

Para el sector logístico, turístico y económico de Canarias, estos datos son un claro indicativo del dinamismo y potencial del puerto tinerfeño como motor de desarrollo regional.