Puertos de Canarias

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife acoge una formación internacional sobre gestión de riesgos marítimos

Esta formación estaba dirigida a profesionales de la señalización marítima de los puertos de España.

El Puerto de Santa Cruz de Tenerife ha sido escenario, del 22 al 25 de abril, del curso internacional IALA Risk Management Toolbox, una formación especializada en gestión de riesgos marítimos dirigida a profesionales de la señalización marítima de los puertos estatales de España. El programa se centró en la evaluación de riesgos en zonas marítimas sensibles del archipiélago canario, con especial atención a su impacto ambiental, económico y social.

Seguridad marítima y protección ambiental en Canarias

Esta formación técnica forma parte de un proyecto estratégico para la seguridad marítima en Canarias, orientado a identificar y prevenir incidentes en áreas de alto valor ecológico, pesquero y turístico. Su objetivo principal fue proporcionar herramientas analíticas que ayuden a la toma de decisiones sobre la implementación de ayudas a la navegación, tanto físicas como virtuales, así como la posible incorporación de sistemas de control del tráfico marítimo (VTS).

El curso fue impartido por expertos de la Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA) y se desarrolló en el marco del convenio de colaboración entre Puertos del Estado, las autoridades portuarias de Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, y la Fundación Internacional de Ayudas a la Navegación (IFAN). Esta alianza tiene como objetivo promover la seguridad marítima y la protección del medio ambiente marino a través del desarrollo de tecnologías, formación especializada y sistemas de información avanzada.

Participación de técnicos de puertos estratégicos

La formación fue recibida por una veintena de profesionales y responsables de señales marítimas procedentes de puertos clave del sistema estatal, como Algeciras, Baleares, Valencia, Castellón, Vigo, Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife. Todos ellos trabajan en áreas estratégicas relacionadas con la seguridad de la navegación y la operatividad portuaria.

Como cierre de las jornadas, los asistentes realizaron una visita técnica y cultural al Correíllo La Palma, un histórico buque atracado en el Puerto de Santa Cruz de Tenerife. La actividad permitió conocer de cerca la historia y las características de esta embarcación emblemática del patrimonio marítimo canario.

Santa Cruz de Tenerife refuerza su papel como centro de referencia en seguridad marítima

Con iniciativas como esta, el Puerto de Santa Cruz de Tenerife se consolida como un centro formativo y estratégico en materia de señalización y seguridad marítima. Esta acción no solo refuerza el posicionamiento del puerto a nivel nacional e internacional, sino que también subraya la importancia de Canarias como laboratorio natural para la innovación en gestión de riesgos marítimos.