Puertos de Canarias

El Puerto de Las Palmas acoge la primera jornada del Corredor del Atlántico en Canarias

Se trata de un evento clave en el marco de la red transeuropea de transportes (TEN-T).

El Puerto de Las Palmas ha sido escenario por primera vez de una jornada de trabajo del Corredor del Atlántico, un evento clave en el marco de la red transeuropea de transportes (TEN-T) que ha reunido a cerca de 120 representantes europeos para debatir sobre los desafíos logísticos, energéticos y medioambientales de las regiones ultraperiféricas como Canarias.

Este encuentro, celebrado por primera vez en el archipiélago desde que las islas forman parte del Corredor Atlántico, ha permitido visibilizar las singularidades del transporte en territorios alejados del continente europeo, abordando cuestiones críticas como la descarbonización portuaria, la transición energética, la conectividad y la resiliencia climática.

El papel de los puertos canarios en la transición energética europea

Durante las jornadas, se desarrollaron diversos paneles de diálogo centrados en el papel de los puertos como nodos energéticos en el proceso de transición hacia una economía baja en carbono. En este contexto, se compartieron experiencias y buenas prácticas relacionadas con la implantación de energías limpias en puertos, el desarrollo de cadenas de suministro sostenibles y la necesidad de fortalecer la autonomía energética en entornos insulares.

Uno de los temas destacados fue el reto de adaptar estas estrategias a la realidad de las regiones ultraperiféricas, donde los costes logísticos y energéticos son significativamente más altos que en el territorio continental, lo que dificulta la implementación de soluciones sostenibles sin apoyo específico.

Canarias en el centro del debate europeo sobre conectividad y sostenibilidad

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, subrayó la importancia de este foro como hito estratégico para Canarias, destacando que “nos va a permitir dar visibilidad a una realidad diferente a la del resto del territorio continental europeo”.

Además, insistió en la necesidad de contar con “medidas adaptadas a la realidad insular”, remarcando que el enfoque no debe limitarse a la competitividad empresarial, sino a aspectos esenciales como la conectividad, el abastecimiento y la calidad de vida de la población canaria.

En esta jornada también tuvo lugar la primera intervención oficial del nuevo presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana Hernández, quien presenció de primera mano los debates sobre los retos específicos que enfrentan los puertos de las regiones ultraperiféricas.

El Corredor del Atlántico, una oportunidad para redefinir el futuro logístico de Canarias

La inclusión de Canarias en el Corredor del Atlántico representa una oportunidad histórica para que las islas participen activamente en la definición de políticas de transporte y sostenibilidad a nivel europeo. Gracias a iniciativas como esta, el Puerto de Las Palmas se posiciona como un actor clave en el debate sobre el futuro logístico y energético de Europa, reforzando su papel como nodo estratégico para el Atlántico medio y las rutas intercontinentales.