La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha cerrado el mes de julio de 2025 con un crecimiento destacado en sus principales indicadores. El conjunto de los puertos de la provincia (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Salinetas y Arinaga) ha movido 19,6 millones de toneladas de mercancías entre enero y julio, lo que supone un incremento interanual del 16,5%. Solo en julio se registraron 3,05 millones de toneladas, un 22% más que en el mismo mes de 2024.
En el ámbito del pasaje, los puertos han superado los dos millones de usuarios en el acumulado anual. En concreto, 2.065.741 personas transitaron por estas instalaciones entre enero y julio, un 10,5% más que en 2024. Este avance se produjo pese a un descenso puntual en julio del 8%, con 15.985 pasajeros menos que en el mismo mes del año anterior.
Crece el turismo de cruceros y el comercio exterior
El turismo de cruceros mantiene su papel como motor de crecimiento. Aunque en julio descendió un 2% respecto al mismo mes de 2024, el acumulado anual asciende a 1,19 millones de cruceristas, lo que supone un alza del 23,7%.
En cuanto al movimiento de mercancías, el comercio exterior lidera el crecimiento con un 21,5% y más de 11,8 millones de toneladas. También destaca el aumento del granel líquido (+25%), que supera los 6,3 millones de toneladas, mientras que la mercancía contenerizada alcanza los 9,5 millones de toneladas, con una subida del 8,6%.
Evolución por puertos
El Puerto de Las Palmas consolida su liderazgo como principal motor del sistema, con 1,35 millones de pasajeros (+6,3%) y 556.732 cruceristas (+21,5%) hasta julio. Además, el movimiento de mercancías creció un 17,7%, alcanzando las 17 millones de toneladas, y los buques aumentaron su GT total un 5,3%, reflejo de la llegada de barcos de mayor tamaño.
El Puerto de Arrecife (Lanzarote) continúa su crecimiento tanto en el ámbito turístico como logístico, con 400.669 pasajeros (+14,4%) y 351.411 cruceristas (+16,6%). También crece en número de buques (+11,3%) y en GT total (+17,2%).
El Puerto de Puerto del Rosario (Fuerteventura) es el que más crece en términos relativos, con 310.757 pasajeros (+27%) y 285.775 cruceristas (+38,9%). En el ámbito marítimo, registra un alza del 38,6% en número de buques y del 41,4% en GT.
Por su parte, el Puerto de Arinaga refuerza su papel como enclave industrial con un crecimiento estable en el tráfico de mercancías, mientras que el Puerto de Salinetas se afianza como nodo estratégico para el abastecimiento y distribución de combustibles en el archipiélago.
“Un puerto que sigue ganando músculo”
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó que los datos de julio confirman la fortaleza del sistema: “Los Puertos de Las Palmas siguen ganando músculo como nodo logístico internacional, con un crecimiento muy sólido en mercancías y cruceros, y con cada vez más operaciones de tránsito que refuerzan nuestro papel en el Atlántico”.
Calzada subrayó también que la diversidad de tráficos en Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura permite mantener una tendencia de crecimiento sostenido, “incluso en aquellos meses en los que el tráfico de pasajeros pueda verse condicionado por la estacionalidad”.
Con este balance, la Autoridad Portuaria de Las Palmas mantiene su liderazgo dentro del sistema portuario español y reafirma su posición como uno de los principales hubs logísticos y turísticos del Atlántico.