Puertos de Canarias

Los Puertos de Las Palmas superan los 24 millones de toneladas hasta agosto y crecen un 16,6% respecto a 2024

El sistema portuario mueve 24,4 millones de toneladas en 2025 y supera los 2,29 millones de pasajeros, consolidando su papel como hub logístico y turístico internacional.

Puertos de Las Palmas ha registrado un crecimiento sostenido en el tráfico de mercancías y pasajeros durante los primeros ocho meses de 2025. Según las estadísticas publicadas este miércoles, los cinco puertos del sistema (Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas) alcanzaron las 24.497.597 toneladas movidas, lo que supone un incremento del 16,65% respecto al mismo periodo de 2024.

En paralelo, el tráfico de pasajeros también evoluciona de forma positiva, con un crecimiento del 8,57% y un total de 2.291.908 viajeros, impulsado por el repunte del turismo de cruceros (+23,1%).

Impulso del tráfico de mercancías y pasajeros

El buen comportamiento de los contenedores y la mercancía general contenerizada está detrás de este crecimiento:

  • Contenedores: +13,7%, superando el millón de TEU.

  • Mercancía contenerizada: +11,4%, con más de 11 millones de toneladas.

  • Tráfico Ro-Ro: +14,1% en toneladas y +4% en unidades.

En el ámbito turístico, los cruceros siguen siendo motor clave, con más de 1,19 millones de pasajeros en lo que va de año.

La presidenta de la Autoridad Portuaria, Beatriz Calzada, valoró de forma positiva los resultados: “Los datos confirman que los Puertos de Las Palmas mantienen un crecimiento robusto y sostenido, consolidando su papel como nodo logístico internacional y referente del tráfico de cruceros en el Atlántico”.

Desglose por puertos

Puerto de Las Palmas

Principal motor del sistema, registra hasta agosto un aumento del 17,7%, con más de 21,4 millones de toneladas movidas. El tráfico de pasajeros superó los 1,55 millones, con un repunte del 20,9% en cruceros.

Puerto de Arrecife (Lanzarote)

Supera los 1,33 millones de toneladas, un 10,7% más que en 2024. En pasaje alcanza 400.669 viajeros, de los que más de 351.000 fueron cruceristas.

Puerto del Rosario (Fuerteventura)

Se sitúa en 1,11 millones de toneladas, con un crecimiento del 18,5%. En pasajeros suma 310.757, lo que supone un aumento del 27%, impulsado por el alza del 38,9% en cruceros.

Puerto de Arinaga (Gran Canaria)

Refuerza su papel como enclave industrial con 172.386 toneladas movidas, un 3,55% más que en 2024.

Puerto de Salinetas (Gran Canaria)

Mueve 397.590 toneladas, lo que refleja un descenso del 9,5%, aunque mantiene su especialización en suministro y almacenamiento de combustibles para el Archipiélago.

Resultados de agosto consolidan la tendencia positiva

En comparación con agosto de 2024, el tráfico total de mercancías creció un 18,17%, hasta los 22,5 millones de toneladas.

Por tipologías:

  • Contenedores: +13,72% (1.019.591 TEU).

  • Mercancía contenerizada: +11,41% (11,06 millones de toneladas).

  • Ro-Ro: +14,18% en toneladas y +4% en unidades.

  • Pesca congelada: -6,8%.

  • Pesca fresca: -7,1%.

  • Combustibles: +1,14%.

Plataforma logística y turística de referencia en el Atlántico

Con estos resultados, la Autoridad Portuaria de Las Palmas refuerza su posición estratégica en el Atlántico Medio, manteniendo una trayectoria de crecimiento sostenido en 2025. Su diversidad de tráficos y la recuperación del turismo de cruceros consolidan al sistema portuario como un nodo clave para la conectividad de Canarias y como referente en el sistema portuario español.