El Puerto de Las Palmas ha recibido esta semana al buque Cape Doukato, con un cargamento de 25.500 toneladas de maíz procedente de Brasil. El cereal está destinado al abastecimiento de la cabaña ganadera del Archipiélago y consolida al enclave grancanario como punto clave en la entrada y distribución de graneles agroalimentarios.
Tecnología de descarga limpia y eficiente
La operación se ha realizado mediante un pórtico de descarga neumático hermético, capaz de movilizar hasta 250 toneladas por hora sin emisiones al entorno. Este sistema de última generación evita la dispersión de polvo, garantiza la eficiencia y minimiza el impacto ambiental, en línea con el compromiso de sostenibilidad de la Autoridad Portuaria.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó que: “La llegada del Cape Doukato demuestra que los Puertos de Las Palmas cuentan con la capacidad y los recursos necesarios para acoger grandes tráficos de graneles agroalimentarios. No es solo una operación logística, es la confirmación de un anhelo histórico: consolidar nuestro puerto como punto de referencia para el tráfico de cereales del Atlántico”.
Un hito para el tráfico de cereales en Canarias
El atraque del Cape Doukato tiene además un valor simbólico: responde a la aspiración histórica de que buques procedentes de Sudamérica descarguen directamente en el Puerto de Las Palmas, sin necesidad de desvíos hacia puertos europeos. Esta dinámica comienza a consolidarse gracias al esfuerzo conjunto de la comunidad portuaria y la labor institucional en mercados internacionales.
En 2024, los Puertos de Las Palmas gestionaron más de 1,09 millones de toneladas de frutas, verduras y legumbres, consolidando el peso del sector agroalimentario en la economía canaria. La descarga de maíz refuerza esta tendencia y anticipa nuevas operaciones de gran volumen en los próximos meses.
Seguridad alimentaria y futuro del sector
La empresa Silos Canarios, encargada de la descarga, almacenamiento y distribución a fabricantes de piensos, subrayó que este tipo de operaciones fortalecen la seguridad alimentaria en Canarias y demuestran la capacidad del puerto para gestionar tráficos de gran escala con rapidez y respeto al medio ambiente.
Con este hito, el Puerto de Las Palmas reafirma su posición como referente agroalimentario en el Atlántico Medio, impulsando tráficos estratégicos que refuerzan la economía regional y garantizan un suministro estable y sostenible para el sector primario del Archipiélago.