El Cabildo de Tenerife y la Autoridad Portuaria provincial promueven, entre el 19 y el 28 de julio, una campaña de promoción del voluntariado de la mano de la ONG Naves de Esperanza, entidad que además de dar a conocer sus funciones y objetivos, ofrecerá todo tipo de información sobre cómo contribuir a su labor humanitaria en el continente africano.
Esta iniciativa se formalizó con la instalación de una carpa en la cubierta del túnel de la vía de servicio de puerto, cerca del Parque Infantil La Gesta, que estará abierta al público en horario de 10 de la mañana hasta las 20 horas.
El presidente de Puertos de Tenerife, Pedro Suárez, manifestó que “dicha iniciativa está vinculada a la presencia en el puerto de Tenerife del Global Mercy, el mayor buque hospital del mundo, para someterse a trabajos de reparación antes de partir rumbo a Sierra Leona para continuar con su labor humanitaria”.
Suárez adelantó que en dicho recinto “los asistentes podrán conocer detalles sobre la nave y su misión de la mano de voluntarios que actualmente viven y trabajan en la misma. Los que lo deseen también podrán tener a su disposición toda la información para colaborar en áreas que abarcan materias tan diversas como la administrativa, médica, náutica, ingeniería o carpintería entre otras”.
Por su parte, Gerardo Vangioni, CEO de Mercy Ships, adelantó que “Naves de Esperanza intentará asimismo recabar el individual y de empresas e instituciones, ya sea en forma económica, servicios o especie, para continuar ofreciendo cirugías transformadoras, capacitación de profesionales de la salud y proyectos de desarrollo e infraestructura de manera gratuita en los países en vías de desarrollo”.
Durante 46 años, Naves de Esperanza ha trabajado en más de 56 países en vías de desarrollo, proporcionando servicios médicos y quirúrgicos valorados en más de 1,5 mil millones de euros, beneficiando directamente a más de 2,8 millones de personas. La organización ha fortalecido los sistemas de salud de las naciones anfitrionas mediante la provisión de infraestructuras, equipamientos y programas de capacitación y tutorías. Este esfuerzo conjunto ha tenido un impacto positivo en la vida de millones de personas.