La Autoridad Portuaria de Las Palmas ha publicado los datos estadísticos correspondientes a octubre de 2025, que reflejan un año de intensa actividad y crecimiento para el conjunto de sus puertos. Entre enero y octubre, los recintos de Las Palmas, Arrecife, Puerto del Rosario, Arinaga y Salinetas sumaron 30.620.471 toneladas de tráfico total, un 16,06% más que en el mismo periodo de 2024, consolidando una tendencia ascendente en todos los tráficos principales.
Crecimiento sólido en mercancías, contenedores y tránsito internacional
Las mercancías alcanzan las 28.173.386 toneladas, lo que supone un 17,46% más que el año anterior. También se mantiene el dinamismo del transporte en contenedor, con 1.297.357 TEU, un incremento del 15,63%, impulsado por las operaciones de tránsito, que suben un 25,12% hasta totalizar 794.649 TEU.
El tránsito internacional continúa reforzando el papel estratégico del sistema portuario, con 15.217.437 toneladas, un aumento del 25,88%, mientras que el tráfico Ro-Ro suma 4.839.713 toneladas (+14,15%) y 319.666 unidades (+5,03%).
Los avituallamientos crecen un 2,11%, con 2.446.356 toneladas —destacan los combustibles, que alcanzan 2.213.839 toneladas (+1,21%), y el suministro de agua, que llega a 232.517 toneladas (+11,53%)—. La pesca congelada también avanza, con 247.501 toneladas y una subida del 5,28%.
El turismo de cruceros gana peso en el sistema portuario
El movimiento total de pasajeros alcanza los 2.664.487 viajeros (+4,43%), impulsado por el fuerte avance del turismo de cruceros. Los puertos de la Autoridad Portuaria registran 1.336.621 cruceristas (+16,82%) y 596 escalas, un 40,57% más que en 2024, cifras que consolidan a Canarias como destino de referencia en el Atlántico.
La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada, destacó la solidez del crecimiento: “Los datos de octubre confirman que nuestros puertos mantienen una trayectoria de crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito en mercancías, contenedores y un turismo de cruceros que sigue ganando peso”.
Calzada subrayó además la confianza de las navieras en el sistema portuario: “Nuestro compromiso es seguir ofreciendo servicios eficientes y sostenibles, acompañando el crecimiento de la actividad con una planificación a largo plazo que beneficie al conjunto de la economía canaria”.
Evolución por puertos: crecimientos entre el 8% y el 17%
El tráfico total acumulado hasta octubre crece en la mayoría de los recintos:
-
Puerto de Las Palmas: 26.792.596 toneladas (+16,99%)
-
Arrecife: 1.683.759 toneladas (+8,78%)
-
Puerto del Rosario: 1.397.385 toneladas (+17,02%)
-
Arinaga: 221.758 toneladas (+10,93%)
En el Puerto de Las Palmas, el movimiento de mercancías alcanza 24.383.139 toneladas (+18,73%) y la mercancía contenerizada asciende a 13.310.789 toneladas (+13,15%). Las unidades de TEU suman 1.201.805 (+16,58%) y el tráfico Ro-Ro avanza con 211.293 unidades (+3,22%) y 3.281.474 toneladas (+11,99%).
Datos de octubre: un mes también al alza
En octubre, el tráfico total del sistema portuario alcanza 2.997.001 toneladas (+6,36%) y las mercancías registran 2.752.878 toneladas (+6,11%). El movimiento de contenedores se sitúa en 138.593 TEU, un aumento del 11,18%, impulsado por la actividad de tránsito.
Los avituallamientos suman 244.031 toneladas (+9,21%), mientras que la pesca congelada crece un 111,48% respecto a octubre de 2024, hasta 42.044 toneladas. El tráfico Ro-Ro mensual también progresa, con 518.727 toneladas (+9,81%) y 34.256 unidades (+5,10%).
Un sistema portuario clave para el Atlántico Medio
Con este balance, la Autoridad Portuaria de Las Palmas avanza en 2025 con un crecimiento firme y sostenido, consolidando su papel como enclave estratégico en el Atlántico Medio. La diversificación de tráficos, el impulso al tránsito internacional, la fortaleza del turismo de cruceros y la consolidación de un modelo logístico competitivo y sostenible siguen reforzando su contribución al desarrollo económico de Canarias.





